¿Cómo usar las bases de datos de empresas o clientes?
A la hora de establecer una empresa son muchos los asuntos de los que ocuparse: los proveedores, la formalización, la burocracia, las contrataciones, la fiscalidad… Sin embargo, uno de los más relevantes de todos ellos es, precisamente, la búsqueda de clientes. Para conseguir clientes muchas empresas tienen que recurrir a bases de datos y asegurar un buen y correcto uso es fundamental.
En primer lugar, hay que tener en cuenta qué es una base de datos de clientes potenciales o empresas. Una base de datos de clientes potenciales no es ni más ni menos que un listado de todas las empresas que están en activo en un sector o mercado y están clasificadas de acuerdo a criterios económicos como puede ser el campo de actividad, el tamaño de la empresa o el lugar en el que desarrollan la actividad. Y será, precisamente, esta clasificación en diversos campos, sectores y ubicaciones la que debamos emplear con inteligencia para conseguir nuestros fines.
El comprar estas bases de datos de empresas o clientes juega un papel fundamental a la hora de establecer la política de captación de clientes de una empresa o pyme. Así, son un lugar ideal por el que comenzar diferentes campañas de captación como el mailing, el envío de comerciales a puerta fría o caliente o el email masivo.
Las bases de datos deben usarse de forma inteligente
Las bases de datos de empresas que se compran son idóneas para muchas empresas y negocios. Sin embargo, son las empresas que producen productos u ofrecen servicios destinados a otras empresas las que mejor se aprovechan de ellos.
Así, es importante tener en cuenta el criterio que se está utilizando. Si se están buscando clientes para un negocio físico, quizás sea más importante utilizar un criterio de proximidad o de ubicación geográfica que permita a nuestra empresa establecer relaciones comerciales con clientes potenciales en la misma zona o mercado en el que nos estamos moviendo.
Sin embargo, si la naturaleza de nuestra actividad fuese, por ejemplo, de carácter virtual o no tuviésemos una necesidad de presencia física tan acusada; quizás lo más conveniente sería establecer un criterio no físico sino en función del sector de actividad de la empresa. Tanto en un caso como en otro, las bases de datos que se pueden comprar en Carmedata proporcionan información fácilmente clasificable y estructurable en función de los parámetros que nuestra estrategia de marketing y de desarrollo empresarial ha establecido.
Los informes geoposicionados son claves para el emprendedor
Aprende en nuestro nuevo post como con la ayuda de los informes geoposicionados puedes saber como emprender un nuevo negocio desde cero.
Empresa pública: Actualiza los datos sobre tus proveedores
La Ley de Transparencia fue modificada este pasado julio, instando a las empresas públicas a completar sus datos sobre las empresas PYMES con las que trabajan.